Hemos hablado de los usos de la IA en distintos ámbitos, todos los beneficios y las grandes cosas que se pueden lograr de la mano de esta.
En esta entrada te compartimos 3 casos de éxito en el uso de la IA en temas relacionados a las ciencias sociales.
El primer caso ha sido de los más sonados todo este año, Chat GPT, esta herramienta mediante el conjunto de datos y el aprendizaje de patrones es capaz de responder a las dudas más elaboradas, ahora se está intentando utilizar en la educación, pues inclusive la UNESCO ha dicho que la IA podría ayudar a afrontar grandes desafíos como lo son las prácticas de enseñanza y ayudar a innovarlas.
En la economía tenemos un gran ejemplo del potencial de la IA con Two Sigma, que se convierte prácticamente en un asesor financiero, pues se encarga de predecir los movimientos que deben hacerse mediante un análisis que elabora basándose en las noticias.
Outbrain nos ayuda a saber a qué contenido le darán clic los visitantes o usuarios, pues se encarga de analizar los patrones de comportamiento del público para que basándose en eso se pueda saber con antelación lo que va a consumir, nos sirven mucho estas técnicas sobre todo para recomendar contenido.
Es sumamente interesante ver como la IA nos puede ayudar incluso en materias tan humanas como los son las ciencias sociales, pero trabajando de la mano podemos obtener grandes resultados con menor desgaste.
¿De qué otra manera crees que nos puede ayudar la IA en las ciencias sociales?